En colaboración con el maravilloso equipo de educadores ambientales que trabajan en el Centro de Información y Educación Ambiental de la Casa de Campo (CIEACC) hemos podido pasar una fantástica mañana aprendiendo sobre distintos tipos de nido, aves, historia de la Casa de Campo, proteger cajas nido con aceite de linaza, cajas de erizo, buena localización de una caja nido, insectos palo, rastros y huellas de animales y muchas más cosas. De camino al CIEACC hemos aprovechado con nuestro cuaderno de campo particular para observar todas las aves que gracias al proceso de renaturalización del Manzanares han vuelto al río como la gallineta, la focha, el cormorán, la garceta, ánade real incluso ganso del Nilo. Os dejamos un vídeo resumen sobre esta jornada.
L@s alumn@s de Biología de 1º ESO han buscado con mucho interés información sobre una bacteria patógena y todos los detalles necesarios para poder elaborar un cómic. A estas alturas del curso estáis sacando ganas y creatividad de verdaderos artistas científicos!!!! Compartir es aprender y este trabajo es un buen ejemplo!!! Enhorabuena!!! ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!
Hasta el 14 de marzo disfrutamos el el hall de nuestro cole de la maravillosa exposición "Madrid me mueve" de Lola García Garrido. Una exposición que invita a reflexionar sobre la movilidad activa y la vida sana y saludable en bici por la ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario